-
Las librerías rurales también existen: «Queremos repartir un poco de cultura, que no sea todo comer y beber»
«Somos un punto de encuentro con la literatura, con la cultura. Siempre es importante que los libros estén cerca de las personas. Nos gusta el medio rural, defendemos que se vive muy bien aquí y que se pueden crear proyectos culturales interesantes partiendo desde lo rural», argumenta Adriana Galve, librera en El Reino del revés,… Leer más
-
Luis García Montero recibe el premio Poeta de América
«La poesía quizás es un cero a la izquierda, pero también es lo que le da sentido a nuestra convivencia» Luis García Montero Leer más
-
Apaga y vámonos
Cuando se apague la luz, permanecerá en los corazones su calor y en alguna caja de cartón los rescoldos con fotografías, palabras y algunos objetos que no puedo llevar y que dejé sobre el escritorio. Leer más
-
Una fracción de segundo
Lo que pasa por el corazón es el resplandor de la memoria. Una fracción de segundo para el universo, una estrella fugaz que surca la vida. Leer más
-
La cueva de los tiempos
En el interior, el frescor de la vivienda, el hogar; en el exterior, la temperatura tributa el presente sol de verano. Habito una burbuja donde el ser ancestral se vuelve a refugiar como en la cueva de los tiempos. Maternales, acogedores, propicios a la seguridad. Leer más
-
Saltaron las Misiones Pedagógicas
Saltaron por el aire las Misiones Pedagógicas como tantas cosas saltan en cada guerra. Esos trozos difuminados por la onda expansiva no cayeron en suelo yermo; a pesar de los años en los que fue secuestrada esa simiente, acabó germinando e inspirando en infinidad de escuelas populares, colegios, docentes y educadores. Parece que no es… Leer más
-
El Filandón
Al volver a verla todavía es posible oler el fuego de las hoguera, el sabor de la niebla al ser masticada, el color del atardecer, el tacto del musgo, el equilibrio en los puentes de madera que sorteaban los ríos y el sonido de la hojarasca de los sotos de castaños cuando el otoño se… Leer más
-
Julio Llamazares deja El País
Supongo que tras la despedida de Julio llamazares de su columna en El País, suya y de sus lectores, habrá momentos en los que querremos poder encontrar sus palabras. Ya no estarán ahí y nos desea suerte en este adiós, no sin antes dejar una señal para que no renunciemos a buscar en nuestra memoria… Leer más
-
Neuroderechos
Cualquier tecnología que registre o interfiera con la actividad cerebral se define como Neurotecnología. La Neurotecnología, especialmente cuando se combina con la Inteligencia Artificial, tiene el potencial de alterar fundamentalmente la sociedad. En los próximos años, será posible decodificar el pensamiento basado en la actividad neuronal y mejorar la capacidad cognitiva al vincular el cerebro… Leer más
las 12 últimas Entradas
- Las librerías rurales también existen: «Queremos repartir un poco de cultura, que no sea todo comer y beber»«Somos un punto de encuentro con la literatura, con la cultura. Siempre […]
- Luis García Montero recibe el premio Poeta de América«La poesía quizás es un cero a la izquierda, pero también es […]
- Apaga y vámonosCuando se apague la luz, permanecerá en los corazones su calor y […]
- Una fracción de segundoLo que pasa por el corazón es el resplandor de la memoria. […]
- La cueva de los tiemposEn el interior, el frescor de la vivienda, el hogar; en el […]
- Se acabóA estas alturas, pasado el tiempo, nada hay que de tanto vértigo […]
- Ay mamáPues a mi me gusta. La música, la coreografía intencionadamente dispersa y […]
- Saltaron las Misiones PedagógicasSaltaron por el aire las Misiones Pedagógicas como tantas cosas saltan en […]
- El FilandónAl volver a verla todavía es posible oler el fuego de las […]
- Julio Llamazares deja El PaísSupongo que tras la despedida de Julio llamazares de su columna en […]
- El ancestro de nuestras vacas
- NeuroderechosCualquier tecnología que registre o interfiera con la actividad cerebral se define […]
CATEGORÍAS
- Al hilo de los artículos (3)
- Artículos externos (6)
- Cine (3)
- Derechos Humanos (4)
- General (1)
- Geografía (4)
- Literatura (10)
- Músicas (6)
- Memoria (2)
- Naturaleza (6)
- Poesía (19)
- Salud (1)
ETIQUETAS
Alan Walker (1) Amy Macdonald (1) Antonio Machado (1) Antonio Muñoz Molina (1) Antonio Pereira (1) Castilla (1) Collioure (1) Comentarios (2) El Filandón (1) Haiku (1) Invierno (1) Irlanda (1) Jordi Sierra i Fabra (1) Julio Llamazares (2) Librerías (1) Libros (1) Lobos (1) Luis García Montero (1) Luis Mateo Díez (1) Marianne Lef (17) Misiones pedagógicas (1) Mylène Farmer (1) Mª del Mar Bonet (1) Neurociencia (1) Nómadas (1) Oshima Ryôiû (1) Otoño (1) Patti Smith (1) Primavera (1) Ramón Lobo (1) Rigoberta Bandini (1) Sofia Carson (1) Trashumancia (1) Vacas (1)
sobre el blog
Mientras tanto blog publica infrecuentemente contenidos diversos y acotados temáticamente solo por el conjunto de las entradas o post. Es un medio orgánico cuya su evolución temporal es la que determina sus características.
La autoría y administración está en las mismas manos y la misma cabeza de quien hizo su primer trabajo en un circo, después en una empresa de publicidad compatibilizándolo con la industria de la alimentación. Posteriormente se incorporó en un despacho del mundo fiscal y económico para después dar el paso definitivo a su vocación profesional, la educación no formal en el ámbito del medio ambiente y sociocultural, entorno en el que continúa ejerciendo en el servicio público educativo con estudiantes y profesorado de educación secundaria y primaria.